La impermeabilidad y sumergibilidad de los relojes es una preocupación lógica de todos los consumidores y para satisfacerla, los fabricantes de relojes llevan décadas inventando sistemas que permitan el uso de sus instrumentos debajo del agua.
El objeto de este documento es aclarar al consumidor el significado de estos términos para ayudarle a usar y cuidar su reloj, manteniéndolo en las mejores condiciones posibles. Este documento está basado en la información obtenida del organismo internacional ISO y de los Servicios Técnicos de las marcas que representamos, como Rolex, Omega, Baume & Mercier, Longines, Movado, Montblanc… la formación y experiencia de nuestros dos relojeros especialistas, y nuestra formación profesional y experiencia como vendedores de relojes desde 1963.
:: La terminología ::
Para traducir la resistencia al agua de un reloj a un lenguaje de fácil comprensión, se usan los términos “impermeabilidad” y “sumergibilidad” pero no siempre se usan bien, y la traducción de términos del inglés “waterproof”, “water resistant” y “dives watch” no se hace siempre correctamente. Se tiende por ejemplo a llamar sumergible a todo reloj que aguanta el agua de una manera mas o menos airosa, y las cosas no son en realidad así. Aquí vamos a hablar en términos de impermeabilidad y sumergibilidad, evitando el uso del término “estanqueidad”, que es más genérico y no ayuda a comprender la diferencia de uso que existe entre estos dos “grupos” de relojes. Pero sí tendremos presente que en todo caso estamos hablando de la resistencia a la filtración de agua, que es la estanqueidad.
Para expresar todo esto se usan unidades de medida diversas: metros de profundidad, atmósferas, bares… y siempre se nos ha enseñado que existe la siguiente equivalencia:
1 atmósfera de presión equivale a 10 metros de profundidad y a un bar (1 bar=105 N/m2).
Usaremos la medida “metros de profundidad” para referirnos a la sumergibilidad porque es la medida adoptada por todos los fabricantes de relojes hoy en día y es la que figura en casi todos los fondos de reloj que se fabrican, por lo que resulta muy fácil de identificar.
Sin embargo nosotros estamos en absoluto desacuerdo con este uso puesto que es confuso e induce a un uso inapropiado de los relojes por el usuario. El motivo es que en la práctica no hay una relación directa en la equivalencia expresada anteriormente, y así hemos tenido ocasión de comprobarlo. Los manuales de formación de prestigiosas marcas como Rolex advierten a sus alumnos que, como comprobaremos más adelante no hay tal relación en la vida real, algo que la experiencia cotidiana ya nos hacía sospechar a los profesionales desde hacía tiempo. Sin embargo, hecha esta advertencia y para simplificar usaremos la medida de “metros de profundidad” en este documento.
:: La estanqueidad, una cualidad temporal y condicionada
El primer concepto que debemos tener en cuenta es que la estanqueidad es una cualidad temporal en cualquier reloj. Las juntas están fabricadas en materiales que se deterioran por efecto del paso del tiempo y el efecto de sales y productos químicos presentes en el agua del mar, en el agua de las piscinas y en el propio sudor. Esto significa que todos los relojes tienden a dejar entrar el agua, obligando a efectuar cambios de juntas anuales y sus correspondientes “tests” para evitarlo. También es muy importante tener en cuenta que la temperatura del entorno y de la caja del reloj son factores determinantes ya que las altas temperaturas, especialmente de la caja, facilitan la filtración del agua. Un último elemento que nunca se tiene en cuenta que es importantísimo es el movimiento bajo el agua, que provoca diferencias de presión enormes en zonas puntuales de la caja y que en un momento dado pueden establecer la diferencia entre resistir al agua o no en muchos relojes teóricamente “sumergibles”.
:: La Impermeabilidad ::
Definimos un reloj impermeable como aquel que no deja pasar el agua al interior de su caja a una profundidad de desde 0 hasta 100m como máximo.
Los relojes impermeables llevan marcas como un pececito o un símbolo con forma de ducha, la palabra “waterproof” o la expresión “water resistant” seguido del número de metros (5, 10, 30 hasta 50 según el caso) si se expresa la impermeabilidad como metros de profundidad, o el número de atmósferas (1, 3 y 5 generalmente) para expresarla en unidades de presión. El término “waterproof”, prohibido por la Comisión Federal de Comercio Norteamericana está cayendo ya en desuso, aunque hay quien sigue usándolo.
Es hora de mirar el fondo de nuestro reloj…
Llegados a este punto, uno puede pensar que un reloj impermeable a 3 atmósferas puede usarse para bucear en la piscina y sobrarnos metros, pero el caso es que esto no es necesariamente así. El uso correcto de este tipo de relojes es para situaciones con poca agua, como salpicaduras o agua vertida, o natación en superficie. No deben ser sumergidos pues en el agua estos relojes. Además, la temperatura es un factor muy importante, un reloj a 30º C sumergido en agua fría puede permitir la filtración de agua. O puede “engañarnos” ya que si el reloj está a baja temperatura y se sumerge en agua caliente, puede soportar perfectamente la inmersión… al menos durante un rato.
:: La Sumergibilidad ::
Este es el punto más importante, puesto que sólo un reloj sumergible es aquel que le acompañará en todas las situaciones acuáticas posibles, el que le garantizará que podrá mojarlo en toda clase de situaciones de temperatura y presión soportables por su portador.
Según la norma ISO 6425, se entiende que un reloj es submarino a partir de los 100 metros de profundidad cuando cumple los requerimientos de la norma. Estos requerimientos incluyen además los incluidos dentro de las normas ISO 764 y 1413 y la obligación de reunir una serie de requisitos de diseño como visibilidad, resistencia a golpes y fuerzas externas magnéticas y dinámicas.
Pero en el mundo comercial se habla de relojes sumergibles a partir de los 50 metros y nosotros estamos en absoluto desacuerdo con este uso. La experiencia nos ha enseñado que la sumergibilidad no es una cuestión sólo de atmósferas, metros y de bares, sino del diseño de la caja del reloj. Para garantizar la sumergibilidad de un reloj fabricado en metal, las juntas deben tener menos de un año de antigüedad, el fondo de la caja debe ser cerrado a rosca al igual que la corona, o de junta doble. Los relojes sumergibles deben estar específicamente diseñados como tales, con soluciones de estanqueidad adaptadas a cada cristal, junta o cierre de caja del mismo. Además, los relojes sumergibles a más 100m con pulsadores desprovistos de sistemas de estanqueidad específicos para cumplir la norma 6425 deberían ser catalogados como impermeables, nunca como sumergibles.
Así pues, sólo consideramos relojes sumergibles aquellos que reúnen los requisitos de estanqueidad de la norma ISO 6425, o sea: relojes estancos a una presión equivalente de más de 100 metros en condiciones ideales de reposo, temperatura y pureza del agua. Igualmente y a pesar de todo un reloj de estas características no podrá ser manipulado bajo el agua sobre sus pulsadores o corona, debiendo estos permanecer siempre en posición correctamente cerrada.
:: Las especificaciones técnicas ::
Siempre debe tenerse en cuenta que los datos que facilita el fabricante son de pruebas de laboratorio en condiciones ideales, con agua a temperatura constante, reloj a temperatura ambiente, en ausencia de movimiento y juntas nuevas. No se confíe por la nomenclatura en metros usada por el fabricante de su reloj. Algunos fabricantes confeccionan unas tablas que explican el uso que cabe efectuar de cada reloj en función de la nomenclatura en metros de profundidad usada. Algunas marcas como Omega las ofrecen en su página Web. Nosotros hemos confeccionado una basada en varias de ellas, incluyendo la visión que nos aporta los años de experiencia y la profesionalidad de nuestros relojeros:
Denominación Descripción Uso en condiciones ideales, según el fabricante Uso en la práctica.
“Water resistant”5m-10m: Relojes poco impermeables. Soportan salpicaduras de agua. El mismo, pero sin garantías. Mejor no mojar.
“Water resistant”30m: Relojes impermeables Soportan vertido intenso de agua o ducha, además de sesiones de nado en superficie. Soportan vertidos de agua y nado superficial por tiempo limitado.
“Water resistant”50m: Relojes impermeables Soportan vertido intenso de agua o ducha, además de sesiones de nado en superficie. Soportan vertidos de agua intensa y nado en superficie.
“Water resistant”100m-150m : Relojes sumergibles Soportan lo anterior en mayor intensidad, además de sesiones de buceo. Soportan buceo “a pulmón”.
“Water resistant”200m : Relojes sumergibles de buceo profesional Soportan lo anterior en mayor intensidad y a temperaturas adversas, además de sesiones de buceo profesional. Soportan sesiones de buceo de duración limitada hasta 40m.
“Water resistant” o “Diver’s watch” 300m : Relojes sumergibles de buceo profesional Soportan lo anterior en mayor intensidad y a temperaturas adversas, además de sesiones de buceo profesional de larga duración. Soportan buceo profesional.
Denominación “Water resistant” o “Diver’s watch”1220m: Relojes sumergibles de buceo profesional extremo. Alarde tecnológico. Soportan todo tipo de sesiones de buceo, y descompresión de Helio. El mismo uso (si lo aguanta el portador). Soportan descompresión.
Nota importante: Interpretación sólo para relojes en perfecto estado, nuevos o recién revisados.
:: ¿Le ha entrado agua su reloj? ::
Si entra agua en su reloj impermeable es seguramente por alguno de estos motivos:
-Juntas viejas.
-Corona ligeramente desviada por pequeño golpe.
-Cristal parcialmente agrietado o roto en los bordes.
-Inmersión en agua con el reloj caliente por el sol o el calor.
-Inmersión en agua caliente.
-Ducha con el reloj caliente por el sol.
-Presencia de cloro o sales disueltas en el agua.
-Movimiento excesivo o violento bajo el agua o uso deportivo de reloj impermeable.
-Uso inadecuado a más profundidad de la recomendada.
En caso de que el agua pase al interior de la caja, llévelo inmediatamente a un servicio de la marca para evitar males mayores.